sábado, 25 de junio de 2016

Tema sobre las evaluaciones externas: LA LECTURA




Las Nuevas Tecnologías constituyen una importante guía en mi cometido como educadora y un potente vehículo para construir conocimiento. Así, se erigen objetivos esenciales aplicar en el aula las herramientas que nos ofrecen las Nuevas Tecnologías, fomentar el espíritu colaborativo los alumnos para finalmente recoger los frutos, en pro de una enseñanza de calidad, acorde con el ritmo de aprendizaje del alumno y fomentar el hábito de lectura, como eje de una formación integral. 

PISA mide la comprensión lectora (además de las competencias matemática y científica). Se nos plantea una doble pregunta sobre cuál sería la causa de los malos resultados en lectura: ¿No saben leer o es que leen poco? Por otro lado, no debemos conformarnos con reducir la lectura al área de Lengua castellana y Literatura. La necesidad de enriquecer el hábito lector con textos que pertenezcan a los diversos ámbitos de la vida académica y cotidiana, y no solo literarios, algo que es difícil con el sometimiento estricto al  libro de texto.

 PISA centra su informe sobre comprensión lectora en cinco apartados: obtención de información, desarrollo de una comprensión general, elaboración de una interpretación, reflexión y valoración sobe el contenido del texto, reflexión y valoración sobre la forma del texto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario